Elegir un buen parquet no solo es cuestión de diseño, también de funcionalidad. El bambú es un material cada vez más valorado por su resistencia y sostenibilidad, pero surge una gran duda: ¿Qué acabado elegir? En este post te cuento las diferencias entre ambos acabados para que elijas el que mejor encaje con tu espacio y estilo de vida.
En Stoa ofrecemos una amplia gama de parquet de bambú de Bamboo Touch entregados en terminación barniz o aceite, a excepción de los tipo industrial que se entregan en bruto.
La principal diferencia entre la terminación del parquet barnizado y el aceitado radica en la protección que se hace al bambú. Mientras el barniz forma una capa superficial, el aceite penetra en el bambú, lo nutre, protege y realza su color natural. Si observamos dos lamas de un mismo modelo disponible en ambas terminaciones podemos comprobar que la diferencia es mínima.
Los barnices utilizados son de la marca Bona con secado ultravioleta. No huelen, no llevan disolventes y es 100% sólido. Al aplicarlo en fábrica, el secado UV seca de forma inmediata al contacto con la pieza, con lo que el acabado es perfecto. Los pavimentos de bambú llevan 7 capas de barniz y un mínimo de 8 capas en los modelos BamWood.
El barniz es una capa superpuesta al bambú y aunque no es impermeable le sirve de protección. Ante un accidente, una mancha, una copa de vino, una coca cola… con el barniz está más protegido. También es cierto que cuando le cae algo se limpia de forma inmediata, no es normal dejarlo para limpiarlo horas más tarde, lo que si provocaría más daños tanto en la terminación barniz como aceitada.
El barniz ofrece mayor protección frente a pequeñas humedades. De hecho, en zonas húmedas se tienen que utilizar los acabados en barniz, incluso barnizar los cortes para una mayor protección.
Los aceites utilizados son de la marca Woca. El aceite no crea esa capa superpuesta, el bambú absorbe el aceite, se nutre, protege y realza su color natural.
En los pavimentos de bambú aceitados las pequeñas rayaduras del uso diario son menos visibles, el bambú es más transpirable, tienen el beneficio del contacto directo con el bambú, las sensaciones hápticas son diferentes al barniz… lo que ayuda a tener un ambiente agradable.
- acabado en aceite
- acabado en barniz
ESTÉTICA
Barniz:
- Crea una capa superficial sobre el bambú.
- Aspecto mate.
- Acabado visible del bambú.
- Al tacto, tocamos el barniz.
- Mayor protección a manchas.
Aceite:
- Penetra en el bambú.
- Aspecto mate.
- Acabado visible del bambú.
- Al tacto, tocamos el bambú.
- Nutre, protege y realza el color natural del bambú.
- Al no tener la capa superpuesta del barniz está más expuesto a manchas.
TÉCNICA DE APLICACIÓN
Barniz:
- Se aplica en capas. Los pavimentos de bambú llevan 7 capas de barniz y un mínimo de 8 capas en los modelos BamWood.
- El barniz forma una capa protectora dura en la superficie del bambú.
- Los barnices utilizados son de la marca Bona con secado ultravioleta (UV). No huelen, no llevan disolventes, es 100% sólido y seca de forma inmediata al contacto con la pieza por lo que el acabado es perfecto
Aceite:
- Se aplica en varias manos y el bambú absorbe el aceite.
- No crea una película protectora dura, la protección es penetrante.
- El aceite protege y nutre al bambú realzando su color natural.
PROTECCIÓN
Barniz:
- El bambú está más protegido, la capa superpuesta de barniz es la que sufre el desgaste ofreciendo mayor resistencia a arañazos, golpes, manchas superficiales, accidentes…
- El barniz puede ayudar a proteger al bambú frente a la humedad, en baños se requiere barnizar los cortes para una mayor protección.
- Hay barnices para aplicar en obra con una dureza extrema recomendable en zonas de muy alto tránsito.
Aceite:
- Protege principalmente desde dentro, el aceite penetra en el bambú. Al no llevar la capa superpuesta del barniz está más expuesto a arañazos y manchas, las reparaciones son más sencillas y rápidas.
MANTENIMIENTO
Barniz:
- Limpieza regular con productos no agresivos.
Aceite:
- Limpieza regular
- Requiere sencillas aplicaciones periódicas para mantener al bambú nutrido, protegido y realzando su belleza natural
Normas de mantenimiento Bamboo Touch según sean pavimentos de bambú con terminación barniz o aceite.
RESISTENCIA A MANCHAS Y LÍQUIDOS
Barniz:
- Aunque los barnices no son impermeables, la capa que forman sobre el bambú es una barrera que dificulta la filtración de manchas.
Aceite:
- Los aceites protegen al bambú, pero al ser absorbido y no crear capa superficial está más expuesto a manchas.
Destacar, por un lado, que cuando se derrama un producto lo habitual es limpiarlo de inmediato; si se deja durante horas, podría filtrarse tanto en la terminación barniz como aceitada. Y, por otro lado, las reparaciones en pavimentos aceitados son mucho más sencillas, rápidas y limpias que en los barnizados.
MANTENIMIENTO A LARGO PLAZO
Barniz:
- Dependiendo del uso, desgaste y marcas en el barniz, y con la posibilidad de que haya traspasado al bambú, es necesario un lijado intenso que elimine toda la capa de barniz hasta llegar al bambú.
- Comenzar el proceso de barnizado con el número de capas de barniz recomendado por el parquetista. Respetando los tiempos de secado.
- Podría ser necesario sacar todos los muebles de la vivienda o barnizar por zonas en dos o más veces, pasando los muebles de una parte a la otra. Hacer coincidir la unión de las dos zonas barnizadas con el hueco de paso de una puerta para limitar la visión de la ola al montar un barniz sobre el otro.
Aceite:
- Normalmente no es necesario un lijado previo a la aplicación del aceite, y en caso necesario, el lijado sería muy superficial y la aplicación del aceite, muy rápida, limpia y sin olores. Durante la realización de los trabajos, se podría incluso seguir utilizando la vivienda o el local abierto al público.
REPARACIONES
Barniz:
- Las reparaciones por accidentes tienen más dificultad, es habitual que sea necesario lijar la zona afectada hasta llegar al bambú, reparar y volver a barnizar. En viviendas es común barnizar habitaciones completas para evitar que se vea la unión del nuevo barniz sobre el existente, esa unión se suele hacer en la puerta de acceso a la habitación. Respetando los tiempos de secado.
Aceite:
- Las reparaciones en pavimentos aceitados son mucho más sencillas y podrían realizarse incluso de forma puntual sobre la zona afectada. Reparar y volver a aplicar aceite de forma muy rápida, limpia y sin olores.
¿TE GUSTARÍA SABER MÁS?
Te invitamos a explorar nuestro catálogo y descubrir cómo integrar el bambú sostenible en tus proyectos de diseño, arquitectura o construcción.
Contáctanos para recibir asesoramiento personalizado.
☎ +34 689 775 443
✉ stoa@stoa.com.es