Stoa Recursos Ecológicos y Sostenibles

 968 062 499  |  689 775 443  | stoa@stoa.com.es  |  contactar

BIENVENIDO AL MUNDO DEL BAMBÚ

STOA Bambú en InstagramSTOA Bambú en FacebookSTOA Bambú en PinterestSTOA Bambú en X Twitter

Importación
Distribución
Fabricación
Materiales exclusivos

 

MITECO: Al eliminar la cobertura vegetal mediante la tala de los bosques, se elimina una fuente importante de humedad y de absorción de dióxido de carbono. El aumento de este gas en la atmósfera -gas de efecto invernadero- incrementa aún más el calentamiento global, lo que influye en la destrucción de ecosistemas.

 

El bambú: la alternativa sostenible a la madera en la lucha contra la deforestación

La deforestación, estrechamente ligada al cambio climático, es uno de los problemas medioambientales más urgentes de nuestro tiempo. Representa más del 20% de todas las emisiones de carbono en el planeta, y sus efectos son devastadores. Cada año, el continente africano pierde más de cuatro millones de hectáreas de bosques naturales, y cerca de 41,000 kilómetros cuadrados de cubierta forestal desaparecen, lo equivalente al tamaño de Suiza. En los últimos 100 años, hemos perdido el 50% de los bosques del planeta, y a pesar de los esfuerzos de algunos países por controlarla, la deforestación continúa a un ritmo alarmante de 50,000 km² anuales.

 

Sin embargo, no todo está perdido. Cada vez más personas están conscientes de que debemos buscar alternativas sostenibles a los recursos tradicionalmente utilizados. En este artículo, exploraremos cómo el bambú se ha convertido en un recurso clave para la sostenibilidad ambiental, hasta el punto de convertirse en la mejor alternativa ecológica a la madera.

 

¿Por qué el bambú es una alternativa sostenible?

El bambú es conocido por su rápido crecimiento y extraordinarias propiedades físicas que aventajan en construcción a otros materiales como la madera o el acero. 

 

Mientras árboles como el roble o el ipé pueden tardar entre 80 y 100 años respectivamente en alcanzar la madurez necesaria para extraer madera de ellos, el ciclo de vida del bambú es de entre 5 y 6 años. 

 

La sostenibilidad del bambú está estrechamente relacionada con su rápida regeneración. El bambú no es un árbol, sino una planta con características próximas a la madera, perteneciente a la familia de las gramíneas con un crecimiento particular pues emite una extensa red de rizomas que crece en la capa superficial del suelo permitiendo la auto regeneración natural de la planta incluso si se cortan o destruyen los tallos en un incendio o tormenta. 

 

Asimismo, los rizomas de bambú son especialmente útiles para prevenir la erosión del suelo por fenómenos naturales y controlar áreas frecuentemente afectadas por deslizamientos de tierra.  Este sistema permite que una sola planta de bambú pueda producir hasta 200 cañas pudiéndose recoger durante la cosecha hasta una tonelada por hectárea frente a las 4 toneladas producidas en todo un bosque de pinos; esto posiciona la producción media del bambú en 25 veces superior a la de cualquier otro bosque tradicional. 

 

Al concluir su periodo de crecimiento, el rizoma continúa creciendo y expandiéndose subterráneamente. Las raíces de bambú pueden extenderse más de 200 km por hectárea por lo que no es necesario replantarlo. Esta capacidad de regeneración natural convierte al bambú en una opción ideal para la producción a largo plazo sin agotar los recursos naturales.

 

Además, el bambú es un poderoso aliado en la lucha contra el cambio climático. Se ha demostrado que fija más del 30% del CO2 que un árbol frondoso, lo que corresponde a 12 toneladas de CO2/año/habitante. Esto contribuye significativamente a la reducción de gases de efecto invernadero y hace que el bambú sea una opción aún más atractiva desde el punto de vista medioambiental.

 

Aplicaciones del bambú en construcción

El bambú se utiliza cada vez más en la construcción como una alternativa ecológica a la madera. Se aplica en la fabricación de pavimentos y accesorios hasta revestimientos y celosías. Debido a su resistencia y durabilidad, el bambú es una opción atractiva para aquellos que buscan materiales de construcción sostenibles.

 

STOA, distribuidor de Bamboo Touch para España, ofrece una amplia gama de productos de bambú que se adaptan perfectamente a las necesidades de cada proyecto. Desde parquet, revestimientos de interior y exterior, deck de bambú, composites de bambú, celosías, tableros, pavimentos,  y muchos otros productos se ha convertido en una opción popular entre arquitectos, ingenieros y decoradores conscientes de la protección medioambiental y la reducción de la huella de carbono.

 

El bambú es una alternativa sostenible y versátil a la madera, con un potencial significativo para ayudar a combatir la deforestación y mitigar el cambio climático. Su rápido crecimiento, resistencia y capacidad de regeneración lo convierten en un recurso invaluable en la búsqueda de un futuro más verde y sostenible.

 

 

Wikipedia, Dia Internacional de la Madre Tierra

 

Ministerio de transición Ecológica. Publicación de 2015

 

Medio de comunicación sobre días internacionales, Dia Internacional de la Madre Tierra

 

 

 

 

 

 

 

Traducir »